domingo, 10 de mayo de 2009

CLIL / AICLE

What is CLIL?

'CLIL refers to situations where subjects, or parts of subjects, are taught through a foreign language with dual-focussed aims, namely the learning of content, and the simultaneous learning of a foreign language'.

This approach involves learning subjects such as history, geography or others, through an additional language. It can be very successful in enhancing the learning of languages and other subjects, and developing in the youngsters a positive ‘can do’ attitude towards themselves as language learners.

CLIL involves teaching a curricular subject through the medium of a language other than that normally used. The subject can be entirely unrelated to language learning, such as history lessons being taught in English in a school in Spain. CLIL is taking place and has been found to be effective in all sectors of education from primary through to adult and higher education. Its success has been growing over the past 10 years and continues to do so.

Teachers working with CLIL are specialists in their own discipline rather than traditional language teachers. They are usually fluent speakers of the target language, bilingual or native speakers. In many institutions language teachers work in partnership with other departments to offer CLIL in various subjects. The key issue is that the learner is gaining new knowledge about the 'non-language' subject while encountering, using and learning the foreign language. The methodologies and approaches used are often linked to the subject area with the content leading the activities.


AICLE

¿Qué es AICLE?

El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras es una corriente de la lingüística aplicada que propugna que en los contextos escolares existe un mayor éxito en el aprendizaje de las lenguas extranjeras a través de las materias comunes, como la historia o las ciencias, que por medio de los currículos funcionales que las tratan de una manera aislada y en situaciones forzadas o inventadas, como asignaturas independientes.

La investigación en este campo ha demostrado también que el plurilingüismo en la escuela, aprovechando los recursos, estrategias y destrezas que desarrolla el alumno cuando aprende una lengua o materia, a través de los currículos integrados de las lenguas y áreas no lingüísticas, contribuye de manera eficaz al desarrollo de una competencia comunicativa en lenguas que optimiza y facilita los aprendizajes posteriores.

El enfoque AICLE se basa en dos pilares:

- La motivación en el aprendizaje es intrínseca, ya que rápidamente el alumno encuentra la utilidad en el objeto del aprendizaje
- La lengua es auténtica, en situaciones reales y no forzadas.

Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. cf. Educación Bilingüe"AICLE hace referencia a las situaciones en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultaneo de una lengua extranjera.

"El Aprendizaje Integrado de Lenguas Extranjeras y otros Contenidos Curriculares implica estudiar asignaturas como la historia o las ciencias naturales en una lengua distinta de la propia. AICLE resulta muy beneficioso tanto para el aprendizaje de otras lenguas (francés, inglés,...) como para las asignaturas impartidas en dichas lenguas. El énfasis de AICLE en la “resolución de problemas” y “saber hacer cosas” hace que los estudiantes se sientan motivados al poder resolver problemas y hacer cosas incluso en otras lenguas."

Algunos de los principios básicos de la práctica del AICLE / CLIL en el aula:

- La lengua se usa para aprender a la vez que para comunicarse

- La materia que se estudia es la que determina el tipo de lenguaje que se necesita aprender

- La fluidez es más importante que la exactitud en el uso de la lengua.

De acuerdo con las denominadas 4Cs del currículo, una lección de CLIL bien planteada debería combinar los siguientes elementos:

- Contenido - Permitiendo progresar en el conocimiento, las destrezas y la comprensión de los temas específicos de un currículo determinado

- Comunicación - Usando la lengua para aprender mientras se aprende a usar la lengua misma

- Cognición - Desarrollando las destrezas cognitivas que enlazan la formación de conceptos (abstractos y concretos), los conocimientos y la lengua

- Cultura - Permitiendo la exposición a perspectivas variadas y a conocimientos compartidos que nos hagan más conscientes de el otro y de uno mismo.


EDUCACIÓN BILINGÜE O PLURILINGÜE

Como consecuencia del éxito de estas teorías, son muchas las autoridades educativas las que se están planteando la introducción de modelos de educación bilingüe en la escuela y el fomento de la elaboración de currículums que integren todas las lenguas y éstas con las áreas no lingüísticas.
El beneficio que reportará el currículo integrado de las lenguas y las áreas no lingüísticas es que el vínculo que se establece entre las diferentes áreas del conocimiento, además de aportar coherencia metodológica a la enseñanza y aprendizaje, eliminará las duplicaciones y las redundancias y permitirá el refuerzo entre las diferentes materias. Además, se logrará formar a personas que sean capaces de entender, hablar, leer y escribir, con distintos niveles competenciales, un determinado número de lenguas y que puedan enriquecer su desigual repertorio lingüístico a lo largo de toda la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario