
Participamos en la Campaña Mundial por la Educación. Del 21 al 27 de abril, la CME promoverá una semana de acción para reivindicar el derecho de todas la personas a una educación de calidad y universal. Exigimos el derecho a la educación para todos y todas con suficientes docentes motivados, capacitados y remunerados
La campaña, fundada en 1999, reúne a ONG y sindicatos de educación en más de 150 países de todo el mundo. Por ello cuenta con una capacidad singular de movilización de la sociedad civil.
La falta de acceso a la educación en los países del Sur compromete su capacidad de desarrollo, perpetuando el círculo de la pobreza y es un obstáculo que impide el avance de los derechos humanos. Los gobiernos del mundo firmaron el 2000 una serie de compromisos conocidos como Objetivos de Desarrollo del Milenio. Uno de ellos establecía que para el 2005 se debían haber eliminado las desigualdades entre los géneros en las enseñanzas primaria y secundaria. Sin embargo, este objetivo no se ha cumplido y todos los demás compromisos pueden quedar en nada si la ciudadanía no reclama a los políticos que cumplan su palabra.
La Campaña Mundial por la Educación (CME) es una iniciativa que nace tras el Foro sobre Educación celebrado en Dakar el año 2000. En este foro la Comunidad Internacional prometió garantizar una Educación de Calidad para Todos y Todas en el 2015. Los pasos para hacer realidad su compromiso son abiertamente insuficientes, como lo demuestra el hecho de que 80 millones de niños y niñas en todo el planeta siguen sin tener acceso a una Educación.
La Campaña Mundial por la Educación presiona para hacer que los Acuerdos de Dakar se cumplan. Entreculturas lidera esta campaña en España junto a otras ONGD y sindicatos de educación.
Entre sus actividades, la CME promueve las Semanas Mundiales de Acción con el fin de alertar a los responsables políticos, los dirigentes educativos, los medios de comunicación y la sociedad en general sobre esta situación de incumplimiento: La inversión en educación no es sólo un Derecho Humano esencial, sino que repercute directamente en el nivel de renta y el progreso de los pueblos.
POR FAVOR, NO OS OLVIDEIS DE VER ESTE IMPACTANTE VIDEO...
http://www.youtube.com/watch?v=OQS4OhHXevY&feature=PlayList&p=82A4FA4D8B8DCD3A&index=5
La campaña, fundada en 1999, reúne a ONG y sindicatos de educación en más de 150 países de todo el mundo. Por ello cuenta con una capacidad singular de movilización de la sociedad civil.
La falta de acceso a la educación en los países del Sur compromete su capacidad de desarrollo, perpetuando el círculo de la pobreza y es un obstáculo que impide el avance de los derechos humanos. Los gobiernos del mundo firmaron el 2000 una serie de compromisos conocidos como Objetivos de Desarrollo del Milenio. Uno de ellos establecía que para el 2005 se debían haber eliminado las desigualdades entre los géneros en las enseñanzas primaria y secundaria. Sin embargo, este objetivo no se ha cumplido y todos los demás compromisos pueden quedar en nada si la ciudadanía no reclama a los políticos que cumplan su palabra.
La Campaña Mundial por la Educación (CME) es una iniciativa que nace tras el Foro sobre Educación celebrado en Dakar el año 2000. En este foro la Comunidad Internacional prometió garantizar una Educación de Calidad para Todos y Todas en el 2015. Los pasos para hacer realidad su compromiso son abiertamente insuficientes, como lo demuestra el hecho de que 80 millones de niños y niñas en todo el planeta siguen sin tener acceso a una Educación.
La Campaña Mundial por la Educación presiona para hacer que los Acuerdos de Dakar se cumplan. Entreculturas lidera esta campaña en España junto a otras ONGD y sindicatos de educación.
Entre sus actividades, la CME promueve las Semanas Mundiales de Acción con el fin de alertar a los responsables políticos, los dirigentes educativos, los medios de comunicación y la sociedad en general sobre esta situación de incumplimiento: La inversión en educación no es sólo un Derecho Humano esencial, sino que repercute directamente en el nivel de renta y el progreso de los pueblos.
POR FAVOR, NO OS OLVIDEIS DE VER ESTE IMPACTANTE VIDEO...
http://www.youtube.com/watch?v=OQS4OhHXevY&feature=PlayList&p=82A4FA4D8B8DCD3A&index=5